El Belén Monumental que cada Navidad decora el vitoriano parque de La Florida lleva más de medio siglo acompañando a los gasteiztarras durante las fiestas navideñas. Es un clásico entre grandes y mayores, una auténtica tradición para los vitorianos en estas fechas, y también hace las delicias de los visitantes, ya que es un Belén…
Gaztelako atea tren-zubia
Zer gertatzen den… lehengo Gaztelako atea tren-zubiarekin. XIX. mendearen amaieran Norteko burdinbidea hasi zen ibiltzen eta, azkenean, trena heldu zen Gasteizera. Zubietako batek Gasteizko Gaztelako atea eraiki zuten. Antzinako tren-zubi hau 1860ko hamarkadakoa zen. XX. mendearen amaieran zubi berria, urdina eta altuagoarekin eraiki zuten antzinako zubia. Gasteiztarrek “zubi urdina” deitzen diote, ezizena gisa. Gaur egun, antzinako…
Errekaleor, el barrio ideado como «Un Mundo Mejor»
A principios de los años 50, la ciudad de Vitoria-Gasteiz sufrió un proceso de industrialización, con la apertura de nuevas factorías, lo que provocó la llegada masiva de gente procedente del ámbito rural o de pequeñas ciudades, que buscaban un trabajo mejor remunerado que el del campo. En esos años, la primera zona industrial de…
La Cirila
Desde el 31 de diciembre de 1962, en el Felipe, bar decano vitoriano, no ha habido una tarde de Nochevieja que no se haya entonado la letra del pasodoble de La Cirila. Algo que empezó como una costumbre entre Felipe, el dueño del bar, y sus amigos, y a la que cada año que pasaba…
Areitio: cremalleras «made in Vitoria»
Una de las empresas más reconocidas y recordadas de Vitoria-Gasteiz durante la segunda mitad del siglo XX fue Areitio. Más de uno relacionará este nombre tan conocido en nuestra ciudad con su producto más memorable: las cremalleras. Pero la factoría no sólo se dedicaba a esto, ya que Areitio acabó produciendo persianas metálicas. Otra de…
La industrialización en Vitoria-Gasteiz en la década de 1940
Contexto económico-industrial en la provincia de Álava y en la ciudad de Vitoria-Gasteiz en la época de la posguerra y a lo largo de los años 40 del siglo XX
Anemias: «El pintxo no debe destronar a la comida en mesa»
Juan José Martínez de Viñaspre, también conocido con el sobrenombre de «Anemias», es un conocido cocinero vitoriano que, a pesar de no dedicarse a la restauración de manera profesional, ha conseguido labrarse una reputada trayectoria con su buen hacer entre fogones.
“Ojalá el Banco de Alimentos no tuviera futuro, eso sería una noticia extraordinaria”
Daniel Fernández Conde, presidente del Banco de Alimentos de Araba, nos cuenta cómo funciona esta asociación, y qué tipo de productos son los más necesarios a la hora de donar alimentos
La fábrica de naipes Fournier
La fábrica de naipes Fournier ocupó una manzana del barrio San Cristóbal desde 1948 hasta su demolición en 1994
Daniel Fernández, presidente del Banco de Alimentos de Araba
Daniel Fernández conde, actual presidente del Banco de Alimentos de Araba y de la Federación Vasca de Bancos de Alimentos, y antiguo profesor y director del colegio San Viator